La Teleradiología permite combatir la falta de radiólogos y ofrecer servicios a hospitales y centros de imagen a sitios remotos a un costo razonable.
La Teleradiología es una novedosa forma de mejorar la productividad y calidad de su institución, utilizando la tecnología a favor de un diagnóstico mas preciso.
En que consiste la Teleradiología? :
Consiste en transmitir imágenes radiológicas en formato DICOM, desde el área de imagen de cualquier hospital, clínica o laboratorio con la finalidad de obtener un informe radiológico. Todo esto mediante el uso de la tecnología.
Ventajas de Nuestro Servicio de Teleradiologìa:
- Comunicación directa con médico radiólogo a través de nuestro centro de contacto.
- Servicio las 24 hrs del día
- Médicos con alta especialidad.
- Compatible con cualquier plataforma PACS que tenga el cliente
- Instalación rápida y segura.
- Uso de nuestra plataforma sin costo adicional con Almacenamiento Temporal.
- Doble lectura aleatoria en nuestros reportes Médicos.
Contamos con un equipo conformado por:
- 30 Médicos radiólogos certificados
- 2 Médicos Nucleares
Alta especialidades en:
Resonancia Magnética
Las RM pueden realizarse en casi cualquier parte del cuerpo, las más comunes son la del abdomen, la cervical, la del tórax, la cerebral o craneal, la del corazón, la lumbar y la pélvica.
La RM es un estudio difícil de realizar y de analizar, por lo cual contamos con profesionales deben contar con un entrenamiento y conocimiento previo. Nuestro equipo cuenta con Neuroradiólogos en el caso de que su participación se requiera, dependiendo el tipo de estudio a realizar.
Tomografía Computada
La tomografía computarizada (TC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo.
Entre los usos de la TC se incluye la exploración de:
- Huesos fracturados
- Cánceres
- Coágulos de sangre
- Signos de enfermedad cardiaca
- Hemorragia interna
Durante un procedimiento de TC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa. La mesa pasa lentamente a través del centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente recibe un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.
PeT- CT
Este estudio de medicina nuclear y tomografía computarizada se utiliza para detectar actividad cancerosa en el cuerpo del paciente. Permite hacer un diagnóstico sobre el estado del mismo con una fiabilidad del 90-95% al contrario del 68-70% del CT utilizado como único método de diagnóstico.
Mastografía
Es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas) y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.
Mastografía para detección oportuna.
Las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona. Si se descubre alguna anormalidad mediante la mastografía se requerirán estudios adicionales para descartar o confirmar el diagnóstico. En caso de que el resultado sea normal, se citará a una nueva mastografía en dos años.
Radiología Oncológica
La radiología terapéutica (también llamada oncología radioterápica o radioterapia) es el tratamiento del cáncer y otras enfermedades con radiación. La oncología es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Se utilizan distintas formas de radiación para matar las células cancerosas al evitar su multiplicación. La radiología terapéutica puede utilizarse para curar o controlar el cáncer, o para aliviar algunos de los síntomas asociados con el cáncer.
Intervencionismo
La Radiología Intervencionista es diagnosticar o tratar patologías con una técnica mínimamente invasiva. Se utilizan imágenes para dirigir los procedimientos radiológicos, que son usualmente ejecutados con agujas, guías y catéteres. Las imágenes proporcionan una guía que permite al radiólogo encaminar estos instrumentos a través del cuerpo hacia las áreas seleccionadas. Al minimizar el trauma físico del paciente, se reducen los ratios de infección, el tiempo de recuperación y se acorta la estancia hospitalaria postoperatoria.
